domingo, 23 de octubre de 2011

vestuarios de reciclje

quince-sueñospaperdress.jpg

Cómo se hace un vestido con materiales reciclados

Primero que nada necesitas reunir suficientes envolturas para el vestido, puedes calcularlo según el tamaño de la persona que va a usarlo, no importan los colores, puedes hacerlo en los tonos que te gusten. Incluso ya terminado puedes pintarlo con alguna pintura que sea libre de compuestos orgánicos volátiles.
Para hacer este vestido necesitas construirlo puesto sobre la persona que va a usarlo o al menos puesto en algún tipo de maniquí. Si no tienes un top strapless necesitas cortar el cuello y las mangas de una playera vieja para que quede como un tubo, después coloca un resorte en la parte superior para ajustarlo al cuerpo y que no se baje.
Viste al modelo o maniquí con la playera tipo tubo y debe ponerse también los shorts o falda, esto servirá como el forro del vestido comienza engrapando las envolturas alrededor de la cintura de los shorts, sobreponiendo unas con otras, respetando la parte del cierre para que puedan ponérselo y quitárselo.
Engrapa la segunda capa a la primera capa de envolturas sobreponiendo unas con otras y continua así hasta obtener el largo deseado del vestido.
Después comienza haciendo lo mismo en la playera tipo tubo comenzando de arriba hacia abajo, hasta llegar a la cadera y cubrir la playera. Retoca con algunas envolturas para darle el terminado a la parte del escote. No lo ajustes demasiado al cuerpo para que pueda retirarse y volver a ponerse.

sábado, 22 de octubre de 2011

reciclaje


En este especial os contamos qué es reciclar, cómo se realiza todo el proceso, y os dejamos consejos para reciclar distintos materiales.

Reciclar es una de las más importantes acciones que podemos llevar adelante para ayudar al medio ambienteEl reciclaje es un proceso para el tratamiento de losresiduos, tanto industriales como domésticos, que permite volver a introducirlos en el ciclo de producción de un producto o de los materiales que lo componen.
reciclajeImagen: bichuas en flickr
Un ejemplo que ilustra bien el proceso de reciclaje puede ser el de las botellas  nuevas de vidrio que se realiza a partir del vidrio extraído de las botellas viejas que se han tirado y luego han sido recuperadas.

El reciclaje y las “tres R”

El reciclaje corresponde a una estrategia de tratamiento de los residuos denominadode las tres R”:
  • Reducir: reagrupa todo lo relacionado con la reducción de los residuos.
  • Reutilizar: reagrupa los procedimientos que permiten darle a un producto ya utilizado un uso nuevo.
  • Reciclar:  es el proceso de tratamiento por el que tienen que atravesar los residuos mediante el reciclaje.
Hay tres grandes divisiones de técnicas de reciclaje: química, mecánica y orgánica.
El reciclaje “químico” utiliza una reacción química para el tratamiento de los residuos, como por ejemplo para separar determinados componentes.
El reciclaje “mecánico” es la transformación de los residuos con la ayuda de una máquina, por ejemplo, una moledora de desechos.
El reciclaje “orgánico” consiste, después de la fermentación, para producir fertilizantes y combustibles como el biogás.

¿Cómo reciclar?

La cadena de reciclaje está dividida en tres partes o en tres etapas:
  • Etapa 1: Recolección de residuos: Las operaciones de reciclaje de residuos comienzan con la recogida de los residuos.
    Los residuos no reciclables son incinerados o enterrados en vertederos. Los residuos recogidos para el reciclaje se preparan para su posterior transformación. La recolección se organiza con ese fin.
    Como resultado de la recolección, los residuos, ordenados o no, son enviados a un centro de clasificación en el que, mediante diferentes operaciones, son ordenados para optimizar su procesamiento. Una de esas operaciones es la manual.
  • Etapa 2: Transformación: Una vez clasificados, los residuos pasan a las usinas que serán las encargadas de su transformación. Están integrados en la cadena de procesamiento que les es específica. Entran en la cadena en forma de residuos y salen en forma de material listo para usar.
  • Etapa 3: Comercialización y consumo: Una vez transformados, los productos acabados del reciclado se usan para la fabricación de productos nuevos que, a su vez, serán ofrecidos a los consumidores y consumidos. Para ser arrojados, recuperados y reciclados nuevamente.
Archivo:Shredded aluminium cans.png
Imagen: wikipedia
El reciclaje es una contribución importante en la disminución de las cantidades de residuos que deben eliminarse en vertederos, por incineración o por otras vías. Por este motivo, el reciclaje es necesario para luchar así contra el aumento de losresiduos.
¡Contribuyamos a cuidar nuestro medio ambiente!  Aprendamos a reciclardiferentes materiales:
Si estás interesado en saber como reciclar en tu ciudad, en El BlogVerde tenemos especiales sobre algunas ciudades.
Para poder llevar adelante esta importante tarea, la mayoría de los ayuntamientos del país cuentan con contenedores especiales para la clasificación de residuos donde podemos llevar, vidrios, papel y cartones, plásticos y briks, envases metálicos, y -en algunos casos- también residuos orgánicos.
A su vez en las principales ciudades hay Puntos Limpios Verdes donde llevar otros materiales para reciclaje o residuos peligrosos, entre ellos aceite, pintura, neumáticos, madera, ropa, cristales, pilas y muchas otros elementos.

cuidemos la naturaleza


Cuidemos la naturaleza

Protejamos la naturaleza
Protejamos la naturaleza
La mayoría de nosotros estamos preocupados por el deterioro del planeta y las consecuencias de los abusos que hacemos de los recursos naturales. Gran parte de la gente piensa que no hay nada que pueda hacer o que los problemas son tan grandes que se escapan de sus manos. Esto no es verdad, todos podemos colaborar para salvar el planeta.
Existen variadas acciones que podemos realizar día a día para ayudar a conservar el planeta y así poder llevar una relación equilibrada con la naturaleza.  Esto no se trata de una lucha entre desarrollo y naturaleza o entre el hombre y las demás especies. Si tomamos conciencia de nuestra responsabilidad ecológica y del impacto de nuestras acciones, podemos aprender a convivir de una manera adecuada con le medio ambiente. Tan sólo se requiere de pequeños cambios en nuestro comportamiento y así haremos una gran diferencia.
Lo  que no debemos hacer:
- Cortar árboles
- Molestar a los animales
- Dejar la luz y la televisión prendida
- Tirar la basura al suelo
- Provocar incendios
- Pisar las plantas
- Amontonar la basura sin clasificarla